Lives Of Angels es un dúo de Inglaterra compuesto por Catherine O'Connell y Gerald O'Connell, que se inició en la música a principios de los 80. Es una de las bandas más conocidas por la mayoría de seguidores de los 80 por su ya mítico álbum "Elevator To Eden" en Fire Records de 1986, pero pocos conocen material extra a ese LP, os doy la oportunidad de que eso deje de ser así. He aquí una de sus demos que incluye temas inéditos, "Alternative Programming" es un álbum donde hay temas de larga duración, que definiría como "orgasmo electrónico", y que conforme los escuchas se hechan en falta en formato vinilo. El tema que inicia la cinta es el más largo: "Expert System", casi quince minutos de sonidos electrónicos y minimalistas en una sola pista que me llega a recordar a algun tema del último disco de los Shortwave Mystery, el cual podéis recordar pinchando aquí. El siguiente tema es "Heartland Remix", una melodía de guitarras y bajo muy sencilla y fina, que no es otra cosa que el tema más sonado de la banda: "Imperial Motors", en una versión puramente instrumental. En el corte A3 tenemos una experimentación a modo de Krautrock que dura diez minutos, es el tema "Green On Black", que también viene en la recopilación "An Hour Of Color Vol.3", aunque no puedo asegurar al 100% si son versiones idénticas. La cara B empieza con "Samba School 1", un tema en el que noto claros matices psicodélicos mezclados con electrónica, típicos de Lives Of Angels. Seguidamente viene el conocido "Artificial Intelligence 3", aunque esa versión es totalmente inédita y exclusiva de esta cinta, que llega a durar más de ocho minutos! Un placer escuchar este tema durante esos minutos, creo que no necesita presentación ni explicaciones. Con "Samba School 2" volvemos a la psicodelia más experimental, todo un lujo para los amantes de esta vertiente. Y para acabar un tema que os recordará a otro ya escuchado con anterioridad: "Ruby In The Dust", que es una versión instrumental del tema "Look Out Kid", que aparece en la compilación "Color Supplement", una pasada! He de mencionar a un buen amigo, que no es la primera ni la última vez que lo mencionaré! él es Francesc ó para los internautas lesypersound, que me recomendó este lujo de álbum, gràcies company! Os dejo el myspace ya que la banda ha retomado la música y podréis escuchar novedades musicales en su espacio.
Lives Of Angels - Alternative Programming
Sello Discográfico: Color Tapes Referencia: COLOR 17 Formato: Cassette, Album País Edición: UK Año: 1986
A1. Expert System A2. Heartland ( Remix ) A3. Green On Black
B1. Samba School 1 B2. Artificial Intelligence 3 B3. Samba School 2 B4. Ruby In The Dust
Éste es un single compartido entre dos bandas inglesas, The Vets y Go-Attic. Sin duda, el tema de interés es el "World In Action" de los The Vets, un tema con muchísima energía, electrónico y muy pionero, ya que estamos hablando del año 1980. The Vets está compuesto por Roy Bickenson, como vocal, Steven Bucknall, en batería, Richard Crossland, en bajo y Neil Scott en sintetizadores. El tema en cuestión lo podréis encontrar también en el doble recopilatorio "Your Secret's Safe With Us... " de 1982 firmado por Statik Records, del cual existen varias ediciones y, quizás, sea más sencillo de hacerse con una copia. Además, The Vets, editaron un single propio en 1979 llamado "Flies" con connotaciones Post Punk. También hay otro tema llamado "Nothing Remains" que aparece en el 7" EP sampler "Wool City Rocker #14", extraído del LP "Mrs. Wilson's Children" de 1981 en Vital Records. De la otra banda Go-Attic os puedo decir que los componentes fueron Marvin Close, en vocal, Philip Nicholson, en bajo, Paul Rushman, en guitarra y Ashley Smith, en batería y percusión; de dicha banda no conozco ningún dato más. Cualquier información extra será bienvenida ya que es una banda muy interesante, espero que os guste, saludos.
The Vets & Go-Attic - World In Action
Sello Discográfico: Deckchair Records Referencia: DECK 80/001 Formato: Vinilo 7" País Edición: UK Año: 1980
A. The Vets - World In Action B. Go-Attic - Waiting For Fashion
The Cut fué una de las banda pioneras del New Wave/Post Punk de Oslo, Noruega, que permaneció activa de 1980 a 1984. Sus componentes se fueron cambiando a lo largo de su trayectoria musical, Volker Zibell fué uno de los componentes fijos y fué el vocalista de la banda, Torgrim Eggen también permaneció durante toda la época activa del grupo como bajista, Atle Gundersen fué el guitarra en el período 1980-1982 y lo mismo para Don Buchanan, ambos sustituidos por Rune Annaniassen, guitarra de 1982 a 1984. Arne Lund fué batería de 1980 a 1983, Anders Selvaldson fué teclados y saxofonista tan solo en 1980 y Kikkan Fossum y Ivar Eidem fueron teclados, de 1980 a 1981 y de 1982 a 1984 respectivamente. Su debut vino con un maxi single de 1980 llamado "Four Cuts Fresh And Bleeding", que fué producido gracias a la ayuda de uno de los mayores productores ingleses: John Leckie, quién produciría para bandas de gran talento como Simple Minds, XTC, The Woodentops o Radiohead. Al año siguiente sacan su primer LP "Shadow Talks" firmado por Sensible Sounds, un sello propio del grupo. Se derivan dos singles ese mismo año "In Dieser Stadt" y "I Wish It Was Simple". En 1982 firman contrato con Sonet y liberan su segundo LP "Silent Movies", el cual recibe muchas críticas siendo uno de los álbumes más criticado de Noruega por aquel entonces, tampoco logran triunfar en el ámbito comercial. Del álbum se extrae este sencillo que aquí os presento "Dance On Glass", que considero algo especial dentro de su discografía, un tema hipnótico que llega a convertirse en himno. Tras varias diferencias internas en el grupo a finales de 1983 sacan su último disco en 12" titulado "The Business Class Dance S.P.Y.". Tras la disolución total de la banda, los miembros formarían parte de otras bandas del país como fueron Plann, The Hitchcocks, Femi Gange, Matchstick Sun, Merchants of Venus, Popcorn Explosion o Sister Rain. El guitarra Atle Pakusch Gundersen pasó a formar parte de la banda Morten Jørgensen Og Spekkhoggerne y The Jazz Police. El guitarrista Don Buchanan fué uno de los mayores impulsores de la Asociación Noruega de Rock, Arne Lund pasó a ser ingeniero de sonido y llevó un estudio de grabación/ensayo. Volker Zibell contribuyó como saxofonista en una serie de publicaciones en Oslo en la década de los 90 y hoy día toca el Saxo en The Cuban Connection y Frank Znort Quartet. Torgrim Eggen es un escritor prolífico y los últimos dos componentes (Kikkan Fossum y Annaniassen Runa) fallecieron en 1996. Os dejo una web donde encontraréis imágenes y más información. Saludos!
The Cut - Dance On Glass
Sello Discográfico: Sonet Referencia: T 9600 Formato: Vinilo 7" País Edición: Noruega Año: 1982
Dead Famous People fué una banda de Nueva Zelanda que practicaba Pop, Indie Rock con fijaciones a muchas bandas británicas. Fué formada en la segunda mitad de los 80, hacia principios de 1986, y estaba compuesta por Donna Savage (vocales), Elizabeth Leyland (teclados y vocal), Wendy Kjestrup (guitarra y vocal), Jenny Renals (guitarra-bajo) y Robyn Tearle (batería). Su primer disco fué editado en su país bajo el sello Neozelandés Flying Nun Records, ese disco fué "Lost Persons Area" con el cual su música obtuvo un éxito reconocido, no solo en su país, sino en muchos otros donde ya había un gran público seguidor de ese estilo. Al poco tiempo la banda se trasladó a Inglaterra, la cuna del Brit-Pop, donde hay un cambio en la banda, Gill Moon reemplaza al batería Robyn, entonces el grupo firmó por Utility, un sello discográfico propiedad de Billy Braggs, y en 1989 se editó el mini-album que aquí os presento: "Arriving Late In Torn And Filthy Jeans", con el cual se obtuvo una de las mayores recaudaciones en ese sello. En el disco venían tres temas en la cara A del presente (1989) y tres más en la otra cara, con temas del ayer, grabados originalmente en Nueva Zelanda en 1986. A partir de aquí la banda fué acalamada incluso por John Peel, quién les propuso grabar una sesion live en sus estudios BBC Radio en 1989. Desafortunadamente la banda se disolvío a mediados de 1990, aún así, Donna Savage, sigue el proyecto junto a Wendy y otros colaboradores, y en 1991 editan su primer LP "All Hail The Daffodil" bajo licencia de La-Di-Da Productions. Al año siguiente colaboran en un flexi single junto a la banda Screeming Custard!, con el tema "Drive Away", después hay una laguna discográfica hasta el 2002, cuando Savage decide sacar a la luz temas inéditos de la primera época de la banda, esta vez en formato CD, con el álbum "Secret Girl's Business: A Retrospective Compilation". En fin, espero que lo disfrutéis tanto como yo, me considero un fiel seguidor de este maravilloso estilo, que gracias a unas pocas bandas, perduró en los 90 e incluso hoy día!
Dead Famous People - Arriving Late In Torn And Filthy Jeans
Sello Discográfico: UTILITY Referencia: UTIL 7 Formato: Vinilo LP, Mini Album País Edición: Inglaterra Año: 1989
Present A1. The Girl With An Attitude Problem A2. Postcard From Paradise A3. Devil Child
Past B1. Barlow's House B2. Traitor To The Cause B3. Take Your Leather Jacket Off
Cheshire Cat me dejó perplejo cuando lo descubrí, esta banda procedente de Suecia realizó este excelente trabajo en formato 7" EP que lleva cuatro piezas que combinan de manera soberbia el Indie Pop con un melancólico New wave/Post Punk. Los componentes de la banda son cuatro: Martin Trygg, como vocalista, Patrik Eriksson, en guitarra, Ross Downing en guitarra y Oskar Clase, que se ocupó de los arreglos y temas relacionados. El single fué editado en 2005 por Six More Miles Records en una edición limitada a 500 ejemplares numerados a mano, este sello ha desparecido de la faz de la Tierra una vez hecha su primera referencia, que fué esta, pues tenía un website pero hoy día no se encuentra activa. Un disco totalmente recomendable para los seguidores del Goth/New Wave !! Os dejo con su myspace, lo único que queda vigente en la red.
Cheshire Cat - Souls EP
Sello Discográfico: Six More Miles Records Referencia: 6MM001 Formato: Vinilo 7", 33 RPM País Edición: Suecia Año: 2005
Desde este humilde espacio queremos rendir un pequeño homenaje a quien fue uno de los principales promotores de la movida madrileña, escritor y columnista Jorge Berlanga, fallecido el pasado 9 de junio a la temprana edad de 52 años. Hijo del realizador Luis García Berlanga, Jorge manifestó ya desde niño su vocación literaria, y dio los primeros pasos en este campo con la editorial Anagrama haciendo traducciones del narrador-poeta Bukowski, precisamente durante una época que se puso muy de moda dicho escritor. También fue guionista de las últimas películas de su padre y, por la parte que nos toca, asiduo y impulsor principal de la noche de la Movida madrileña, famoso también por su estilo dandy siempre muy elegante. Precisamente fue Jorge Berlanga que hizo las letras para Línea Vienesa en un par de canciones; Cangrejos en la cocina y Amor de primavera, dos maravillosas obras que nunca olvidaremos. También participó de columnista en el diario ABC y posteriormente en La Razón. Antes de dejar este mundo, estaba preparando un musical en homenaje a la Movida. Todos coinciden en destacar su vida enamorada y periodística, hombre de gran inteligencia, discreción y amenidad. Desde nuestro humilde espacio, dedicado esencialmente a mucha de la música que se produjo durante esta etapa inigualable y maravillosa de nuestra historia, queremos dedicar este pequeño tributo y poner nuestro granito de arena en su memoria. Os dejamos con Línea Vienesa y la canción Cangrejos en la Cocina, letra de Jorge Berlanga.
Hoy me apetecía compartir con vosotros algo diferente, dejando de banda la electrónica, pasando al Pop británico o Indie Rock. Hang David fué un grupo con mayúsculas que muy pocos conocen y espero que deje de ser así, esta banda procede de Inglaterra y, que yo sepa, su discografía se resume en este maxi single de 1989 y otro llamado "Awry" de 1992, ambos en Vacant Records, un sello propio del grupo. Los cuatro temas que conforman el disco me encantan, son suaves y entran muy bien a cualquier hora del día, el tema que encabeza el disco "Another Day", el más alegre y "pinchable" en las pistas, el corte B1 "Ride" que recueda al denominado sonido "TweePop", luego viene el imparable "Where You Are" que es mi preferido y el de muchos, una obra maestra que se balancea entre el New Wave y el Pop y, el último, con el tema "Here", muy melancólico y simple, tanto que se hace pegadizo como pocos. La línea general de Hang David se compone por seis miembros, Nick Leese (voz), Matt Berry (guitarra), Ben Durling (guitarra), Alex Culpin (bajo), Bob Cook (teclados) y Dave Frisby (batería). En la portada trasera se puede apreciar una distinción entre el tema de la cara A y los temas de la cara B, "Another Day" fué producido por David McDonald, Nick Klyne como ingeniero y fué grabado y mezclado en Noviembre de 1989, en los estudios Redchurch (Hackney, London), Ben Durling como ingeniero, grabados y mezclados en Noviembre de 1989 en los estudios Mansion (Kensington, London). Por desgracia no se sabe nada más acerca de esta banda, ni otros trabajos ni proyectos paralelos, etc. así pues, os dejaré con los cuatro temas del disco. Saludos.
Hang David - Another Day
Sello Discográfico: Vacant Records Referencia: Hang 01 Formato: Vinilo 12" País Edición: UK Año: November 1989
Ya era hora, señoras y señores, que apareciese un espacio en Internet, en castellano, enfocado al público español y que tratase de forma rigurosa, seria (lo justo y necesario) y con muy buen gusto la actualidad del panorama new wave, minimal synth (o digan-lo como quieran) a nivel internacional. Sabemos que es un inicio en este país, aunque el resto de europa-mundo nos llevan bastante ventaja en ese sentido pero, amigos míos, cuando algo es bueno, más vale tarde que nunca. Sin duda esperamos que "The Scrap Mag" siga creciendo y se pueda convertir en una referencia importante en España (y en el mundo castellano parlante en general), por suerte ahora mismo hay una actividad más que significativa de la escena musical en cuestión por lo que estoy convencido de que así será. Desde aquí le deseamos una larguísima vida al proyecto y mucha fuerza.
Dice en la portada trasera que fué grabado y mezclado en Estudios UMA (Unión de Música Avanzada), a orillas del Mediterráneo, playas de Alcocebre (Castellón), menudo lujo de estudios de grabación, en primera línea de playa!! En La Mar es un compilado que consta de seis bandas procedentes de Valencia, con dos temas cada una. Haré una breve descripción de cada una de ellas, basándome en la información que puedo extraer del propio disco. Lisboa es una banda de Pop oscuro muy elegante, con el tema "Lágrimas" donde encontramos una voz celestial femenina de Ana Domingo y el tema "Hablando De Dragones Malos" donde la voz la pone Raúl ventura dándole un matiz más gótico; los componentes son: Miguel A. Also en el bajo, Raúl Ventura en guitarra y Voz, Ana Domingo en Voz, Roberto Blanquet en guitarra, Josep Germán en batería y Raúl Also a los teclados. Bodas De Sangre se componen de cuatro varones, Roberto Ruiz en guitarra, Miguel Vallés en guitarra, Iván Marco en bajo y voz y José Buonamisis en batería y coros, también colabora Rafa Villalba, personaje que recodamos de "nuestro" Chiquetere !! Remarco especialmente el tema "Una Cruz Y Una Flor" con una guitarra muy bien marcada y una fuerte voz, me encanta. Legendarios fué un proyecto musical llevado por cuatro miembros: Pedro José García Ros en bajo y coros, Francisco José Martínez Pellicer en batería y coros, Jerónimo Molina Balibrea en voz y guitarra y Antonio Miguel García Ros en guitarra y coros, con Rafa Villalba en agradecimientos y colaboración. Del siguiente grupo "Cristales Góticos" solo se indican los miembros de la banda, sin especificar el papel de cada uno de ellos: Javier Moreno, Juan Manuel Mas, Javier Morales y José L. Mendoza. Dos canciones puramente de Goth Rock/New Wave que me fascinaron desde el principio y conforman piezas fundamentales de este recopilatorio. La Sentencia es otra banda de Rock siniestro conformado por Vicente Silvestre a los tambores, Miguel Encinas en cuerdas, Daniel Peris en cuerdas, Juan Tios en bajo, José Vicente Martínez en cuerdas rítmicas y vocales y, como colaboradores especiales, "El Chino" y "Juan Kl Rítmicos" haciendo los gritos de placer. Por último tenemos el Cuarto Jinete, compuesto por Rubén Cerisuelo en guitarra solista y coros, Alfonso Arrufat en voz, Diego Barrachina en guitarra rítmica, Jorge Monzonis en bajo e Iván en batería, con colaboración, de nuevo, a Rafa Villalba en batería. En resumen, un disco que pasó totalmente desapercibido y todavía hoy día, sigue pasando inadvertido, y creo que vale mucho la pena, espero que estéis de acuerdo, no hay ningún tipo de información en la red acerca del disco o de las bandas que participan, así que os dejo con los temas de Lisboa, Cristales Góticos y Bodas De Sangre. Un saludo!
Varios - En La Mar
Sello Discográfico: GRABACIONES UMA Referencia: VKA 2 Formato: Vinilo LP, Compilatorio País Edición: España Año: 1987
A1. Lisboa - Hablando De Dragones Malos A2. Lisboa - Lágrimas A3. Bodas De Sangre - Miles De Hombres A4. Bodas De Sangre - Una Cruz Y Una Flor A5. Legendarios - Pura Carrocería A6. Legendarios - El Amor En La Calle
B1. Cristales Góticos - El Signo B2. Cristales Góticos - Como Resplandores B3. La Sentencia - Las Hermanas B4. La Sentencia - Reyes Viciosos B5. Cuarto Jinete - La Última Ocasión B6. Cuarto Jinete - Sola
Apes In Control es una banda de corta vida musical procedente de Glasgow, Reino Unido. La banda se forma a partir de algunos de los componentes del grupo The Alleged, de 1980, que lleva dos temas en el recopilatorio 12" "Second City Statik A Glasgow Compilation". El bajista Stuart Moffat y el batería Euan Cameron fueron reemplazados en Apes In Control por Brian Carlin, como bajista, y Graham Adam en batería, manteniendo en la formación a Ali Mackenzie (saxo, guitarra y teclados), Hector Bain (como productor), Euan Wilkinson (vocal) y, finalmente, se suma en batería Kevin Mccollum. Hay que nombrar también a Mark Nugent, que colaboró en guitarra en los temas del single de 1983. Su primer single corresponde a la primera referencia del sello Bogaten Records, en 1983 con los temas "Joined In The Dance/Funtimes" y al año siguiente produjeron esta perla en formato 12" llamada "Pulling Strings EP", también para Bogaten Records, del que destacaría el tema "Mask Of Tears", que habla por sí solo, un imprescincible de los 80. Se rumorea que grabaron algunos temas que nunca vieron la luz pero eso merecería un capítulo aparte, os dejo con los temas, espero que los disfrutéis.
Apes In Control ! - Pulling Strings
Sello Discográfico: Bogaten Records Referencia: Bogaten Records 003 Formato: Vinilo 12" País Edición: UK Año: 1984
Todos los discos disponibles para escucha o descarga que encontrarás aquí forman parte de la colección privada de los autores del bloc Cau. El contenido esta bitácora no pretende tener carácter lucrativo, y su función es siempre puramente informativa.
Si te gusta un disco y te lo has descargado de este sitio, te recomendamos que compres el original y elimines el mp3.
Si hay algún grupo o discográfica que no quiere ver su trabajo posteado en este bloc, que nos lo comunique y el disco en cuestión será eliminado lo antes posible.
692. DAVID LYME - Bye, bye amor (sg 1987)
-
¡NUEVO RIPEO!
Jordi Cubino empieza su carrera musical en el año 1985 con el seudonimo de
David Lyme. Se une a la corriente del sonido Sabadell y grab...
Interview with Michael Orzechowski
-
Please take a look at this conversation with Michael Orzechowski, the
founder of the ExperiMENTAL Comics facebook group.
MUTANT SOUNDS VINYL AUCTIONS ON EBAY ARE LIVE NOW
-
Just a small update to let everyone know that some major vinyl rarities
from the Mutant Sound archive are being auctioned currently and auctions
will be co...
-
Michael Hurley - 40 Years (live/unreleased/covers)
I've been working on this for a while - a comprehensive set of unreleased
tracks from this American ...
How to hack the Snapchat chat history
-
With regards to competition, both WhatsApp and Snapchat are in a fierce
battle with each other. Element of the population likes the two social
applicatio...
Richard Pinhas. L'Éthique
-
[image: L'Éthique (1982) quinto elepé en solitario del guitarrista francés
Richard Pinhas]
Portada del álbum *L'Éthique* (1982)
del francés Richard Pinha...
Best Wall Paint Colour Ireland
-
Exterior Home Design: Living Rooms With Green PaintPaint Colors Ideas for
LivingInterior Green Color Painting Ideas For Painting Walls | Modern
...green wa...
Assimilate: A Critical History of Industrial Music
-
 
*Assimilate: A Critical History of Industrial Music by S. Alexander Reed*
*English | 2013 | ISBN: 0199832609, 0199832587 | 376 pages | EPUB | 1 MB*...
SLOW MOTION - VIATICUM
-
another greek band' and formed in 1985' their music is similar to dead can
dance' i don't know much about this group but this is their 3rd release
albu...
Spanish Fly on the wheels of Jazz
-
I wanted to post this one for ages already but forgot it again and again.
Now's the time for this hard to find german Latin Jazz ...
industrializatsia - special nerve tuning
-
*From me to UNDW Radio (special compilation).*
*Playlist:*
Welle:Erdball – Der Telefon Anruf
Im Namen Des Volkes – Hamburg, Reeperbahn
Andi Arroganti – Re...
Cerebral Hemorrhage: Back in 1984 EP
-
Astonishingly and inexplicably, this is a record that has flown
under the radar of pretty much every minimal synth collector out there -
aside fro...
ztop !
-
Hi,
Ok, I've reached my aim ! This blog is three years old. Time to stop. I
don't think I defenitively stop, but I'll post very much less, in dates
incl...
Clan Of Xymox - A Day (1985)
-
Primer 12'' de los Holandeses, Clan Of Xymox para el sello
4AD.Contenido:A1. A Day (Re-Mix) [7:39]B1. Stranger (Re-Mix) [5:20]PA LA
SAKA!
-
·
En la pista ya juega,
el cadáver.
Rápido y preciso,
rodeado de neón.
Aplaudido,
por su fiel clero.
Arremeten contra el cemento,
a cabezazos,
los hijos de...