


John Landis Fans es probablemente una de las bandas más veteranas e inclasificables del panorama musical nacional. Fué fundada en 1982 en Zaragoza. Su estilo les ha hecho desarrollar gran variedad de temáticas distintas que van des del Tecnopop, experimetal, psicodelia o el garage. Su primera formación incluía a Jordi (Lord Safrassas), en batería, Toni en guitarra, Santi Rex a la voz y Arturo Pure Soul en teclados. Debutan en un concurso "La Muestra de Pop Rock Y Otros Rollos" en el año 1983, año en que registran su primera grabación demo. No es hasta 1985, que debutan en el formato vinilo con uno de sus mejores temas: La ventana de Leander Road, sería para el recopilatorio llamado "Los Chicos De Provincia Somos Así", del sello aragonés Grabaciones Interferencias, junto a otras bandas de la zona como "Más Birras", "Proscritos" o "Lágrimas De Mermelada". Durante ese período, actuaron en la sala M-tro, en la primera fiesta Halloween, de la cual se sabe que existe una maqueta-cómic dibujada por Víctor Gomollón con el concierto registrado. Actuaron junto a Los Muertos y Los Días de Pearly Spencer, que fueron los mismos John Landis Fans, pero sin Santi Rex y con el añadido de José Luis Calvo, miembro de Índice de Mármol. En 1986 su nueva demo gana el tercer concurso de maquetas de Rock de Lux. Por aquel entonces Santi Rex abandona la banda para formar Niños del Brasil, una banda gótica, incorporándose Jesús López en guitarra, que fué miembro de Lágrimas de Mermelada, Club Eléctrico, Malamente y El Galgo Rebelde, y Víctor Gomollón en teclados. Vuelven a grabar la dicha maqueta ganadora pero añadiendo dos temas más, es así como nacería su primer disco de vinilo con seis temas, llamado Triskaideikadelika, registrado en 1987 como es habitual en los estudios Tsuami de San Sebastián, en el sello Grabaciones Interferencias. Un disco lleno de ambientes complejos y atmósferas dub con gotas de electricidad velvetiana y que además se lleva el premio al mejor LP del año 1987. Al siguiente año se reestructura el grupo, saliendo de la banda Jesús López, Toni y Víctor Gomollón y produciéndose la mutación plena del combo en el ambiente de los samplers, los secuenciadores y la música house. Entra Flappi en teclados y programación. Al año siguiente colaboran con el Ballet de Zaragoza componiendo una pieza llamada Volaverunt y graban nuevas canciones que dan como resultado la maqueta Disc o Tech, autoeditada en 1989. En 1992 el sello barcelonés Cosmos incluye en su primera referencia, el tema "Definición De Amor". En 1993 Jordi (Lord Safrassas) abandona la banda que queda reducida al dúo Arturo Pure Soul y Flappi que dan salida a sus inquietudes más electrónicas con la reconversión de John Landis Fans a JLF. Aunque eso pertenece a otra historia que no voy a desarrollar en este espacio ya que no nos atañe.
Fuente Original
http://aloestenosencontraras.blogspot.com/2008/09/john-landis-fans.html
John Landis Fans - Triskadeikadelica
Sello Discográfico: GRABACIONES INTERFERENCIAS.
Referencia: 3Z-003
Formato: Vinilo 12", Mini-Álbum
País Edición: España
Año: 1988
A1. Palabras Desde El Frente
A2. Vuelven Los Días De Pearly Spencer
A3. Jodie ( Bloodie Love )
B1. Tren
B2. Wild Thing
B3. La Ventana De Leander Road II


The New Occupants fueron una banda de estudio conocida como Danger Roads, la cual lanzó dos singles en Braker Records, un pequeño sello independiente con sede en Minneapolis. El primer trabajo de Danger Roads fué "My Metaphysical Friend", grabado en un estudio de Los Angeles, en Noviembre de 1978. El segundo fué "It's Time To Become Robots", tema que aparece en este maxi single que aquí os presento, pero en otra versión, editado en un single de una sola cara, en Junio de 1979. Esta canción tuvo una gran acogida por allá en Agosto y Septiembre de 1980, llegó incluso a estar en el Top Ten de WHBI, una cadena de radio de la época de Nueva York. Alrededor de 1981, Dave Erbele había comenzado su propio estudio de grabación, Danger Studios, localizado en St. Paul. En el nuevo estudio, David Erbele y Tom Campbell, junto a los demás músicos (Charlie Erickson y Jim Saxon), grabarían su primer trabajo como The New Occupants, que fué un álbum con cuatro temas, con el nuevo remix de "It's Time To Become Robots" y tres cortes más: I Want To Function With You, Mechanical Rights y Interdigitation. Fué editado en Danger Records y pinchado en varios locales y clubs de la zona sur de Minneapolis. En 1984, Tom y Dave, escribieron una canción llamada "Blue Light", la cual contemplaba la visión del mundo de la gente adicta a la televisión, el tema se recuerda hoy día por varios video clips que dejó la banda al pasar por shows televisivos. El tema fué grabado en 1984, en Nueva York, y planchado como un 12" con tres remixes en Danger Records, fué pinchado en muchos clubs y locales del mundo entero. Después del superéxito "Blue Light", Tom y Dave continuaron trabajando junto a Charlie y Jim con varios temas que jamás vieron la luz, como son: Dark Day, Vertigo, Code Blue, Allergic To The Sun, Walking The Earth Alone o Electric Angel. Éste último título, lo rescató el sello alemán Genetic Music, en su triple LP recopilatorio "Reminiscent", además la banda nos ofreció en 2005 sus trabajos al completo en un CDr llamado "Remastered". Os dejo su 
Y volvemos con este estupendo grupo de Valencia, que en su día compartí el single promocional "Vestida de Negro", por aquel entonces todavía no tenía en mis manos el mini álbum que completa su discografía, de hecho su único disco! 
Holy Toy es una banda de Rock experimental de Oslo, fundada en 1982 por Andrej Dziubek Nebb con los demás componentes: Anne-Marit Nedregaard, Bjørn Sorknes, Lars Pedersen, Rolf Wallin y Sven Kalmar. Tenéis a vuestra disposición toda su discografía y demás datos complementarios pinchando en 



He aquí sus temas inéditos del período 1990-1993 recogidos en este CD álbum. El reencuentro entre Apostolis y Dionysis para rescatar estos temas fué el interés de un pequeño círculo de seguidores de la banda, que hicieron la suggerencia desde internet, y aceptaron la propuesta. Los temas mantienen claramente la esencia ochentera que tenía el grupo en su LP, aunque se hace raro escuchar canciones en griego, las bases electrónicas son de gran calidad. Uno de mis preferidos es el número 5 con eñ título "Νυκτόπολις (Οργανικό)" o el último tema llamado "Λυκαυγές (Οργανικό)", bases muy electrónicas que destaco del álbum. Recuerdan a bandas como Metro Decay e incluso Kraftwerk. Saludos.
Συνθετικοί, también conocidos como Synthetiki, se forman en 1985 en Piraeus, Grecia. La banda consistía en tres miembros: Αποστόλης Λοβέρδος (Apostolis Loverdos), en voz y guitarra, Διονύσης Αυγερινός (Dionysis Avgerinos), en voz y teclados, y Δημοσθένης Τσανέτογλου (Dimosthenis Tsanetoglou), como técnico. Su primer LP fué éste que os presento aquí, con el mismo título que el nombre de la banda, los temas fueron compuestos en 1985, pero no tuvieron ocasión de poder editarlo hasta 1990, y aduras penas, hicieron una autoedición de tan solo 500 ejemplares. La banda se disuelve en 1993, y dejan en el olvido temas de estudio compuestos durante el período 1990-1993. No sería hasta 2010 que la banda se reúne de nuevo para rescatarlos y grabarlos, esta vez en formato CD, en un álbum llamado Προσωπεία - Εφιάλτες, algo así como "Máscaras y Pesadillas", que pronto compartiré con vosotros. Podéis acceder a su zona
Francisco Javier González Segura es todo un referente de la música experimetnal de España y es un honor para mí poder mostraros esta pieza en nuestro blog. Javier Segura nace en Santa Cruz de Tenerife un 30 de octubre de 1955 y fué un músico experimental que nació de las raíces del Rock, pero siguió su particular camino en búsqueda del significado de la música y la expresión hasta las últimas consecuencias. Su lema fué, según palabras textuales: "La necesidad de salir y ver lo que nadie ha visto me mantenía despierto casi todo el día y gran parte de la noche, pues una vez liberado de los estereotipos, tenía todo un universo ante mí esperándome". Todo se remonta a los 70, cuando forma, a mediados de la década, junto a Francisco Matute y Fernando Gabriel Martín, el grupo psicodélico Huellas. Más tarde, trabajaría también en solitario y junto a grandes músicos como Juan Belda, Luís Escobar o Diego Manzaneque, esta etapa se considera el germen de toda su obra posterior. Su discografía es amplia aunque para muchos desconocida. Según mis fuentes, su primer trabajo fué un larga duración llamado "Secuencias" en 1978, junto a otro LP llamado "El Ser Y El Tiempo" en el mismo año. Ya en la década de los 80, como Arte Moderno, edita un single que compartimos
I Scream fué un dúo procedente de Suiza, formado por dos ex miembros de una banda punk llamada HLM. Practicaban un electro con voces oscuras y duras, composiciones muy melódicas pero sin demasiado Pop en las canciones, recuerdan a bandas como Fad Gadget, The Klinik e incluso a los Trisomie 21. Se denotan los matices punk que dejaron en bandas antecesoras, sobretodo en "Forget Your Country", donde se respira más ira, en cambio, en "End Of The End", es más suave y se decanta más hacia el Synth-Pop. No puedo daros información objetiva acerca de la banda ya que no existe información alguna, mi copia viene sin hoja interior, quizás no se hiciera en su día, pero sea como sea, no vienen los nombres de la banda, sólo las iniciales J. Perez and C. Zafferani, como los responsables de las letras de las canciones. Sí puedo afirmar que el disco es de 1987 y es autoproducido por la banda, fué grabado en el estudio Lorelei y mezclado por Philippe Adamir. Espero que sea de vuestro agrado!



Berliner Berlin In Berlin es un compilado repleto de bandas electrónicas de la escena más underground de Alemania, lleva temas muy interesantes y de gran valor como son los dos de Gregor S., los de Rolf Jungklaus o Con, abreviación del grandísimo Conrad Schnitzler. El tema "Conspirativ" de Gregor S. me recueda y mucho al mítico "The Russians Are Coming" de Berlin Express, quizás haya alguna relación entre estas dos bandas! Desafortunadamente, ni en las hojas interiores viene información de las bandas, tan solo el listado de canciones y una distinción entre la cara A, Vocal, y la cara B, Instrumental. El recopilatorio es de 1982 y es una edición limitada a 500 ejemplares, producida por "M 81" y realizada por "Huesmann and Hellenbrecht". Para aquellos que les interese obtener el disco original, pueden encontrar un stock de copias nuevas en